Pozazos en las calles de Tejedor: Comenzaron a repararlos. La explicación oficial. Fotos

Luego de reiteradas quejas por parte de los vecinos del Barrio Italia, la Municipalidad de Carlos Tejedor ha comenzado la reparación de los pozos existentes en la calle Ameghino, una arteria importante que conecta con ese sector de la ciudad cabecera.

Los residentes del barrio manifestaron su sorpresa ante las considerables dimensiones que habían alcanzado los baches. Esta situación contrastaba, según sus expresiones, con el inicio de la construcción de una nueva plaza cercana a la Plaza del Polivalente. «Plata hay», era la conclusión común entre quienes sufren a diario el estado de las calles.

Desde la administración municipal explicaron que las fuentes de financiación para ambas obras son distintas. Sin embargo, no siempre existe coincidencia entre los funcionarios respecto al origen de los fondos destinados al denominado «Parque Lineal».

El problema de los grandes pozos no es exclusivo del Barrio Italia. En el Barrio Norte también se registran varios casos, destacándose uno de gran magnitud en la esquina de la plaza, en diagonal a la Capilla San Cayetano. Fuentes municipales señalaron que la reciente reparación de baches en esta zona fue el motivo de la demora en iniciar los trabajos en el Barrio Italia.

A su vez, las demandas del Barrio Néstor Kirchner son persistentes, ya que carecen de pavimento asfáltico. No obstante, incluso en las calles de tierra se observan pozos de dimensiones considerables.

La explicación de la Municipalidad:

Fuentes oficiales consultadas enfatizaron la importancia de diferenciar entre pavimento (hormigón) y asfalto (color negro). Inicialmente, la responsabilidad de los arreglos estaba dividida entre la Secretaría de Obras Públicas (a cargo de Luciano Bernini) para el pavimento de hormigón, y la Secretaría de Servicios Públicos (dirigida por Giuliana Mandrini) para el asfalto.

Sin embargo, esta división operativa no estaría vigente actualmente por dos motivos, según las mismas fuentes. En primer lugar, el personal asignado a la reparación de pavimento ha sido destinado a la construcción del cordón cuneta en el Barrio Sauco, un nuevo desarrollo urbanístico. En segundo lugar, se presentaba una dificultad en la obtención de «rapibach», un material utilizado para el relleno de baches que, según explicaron, no es una solución definitiva y se deteriora fácilmente con la lluvia o el tránsito pesado.

Finalmente, el lunes 19 de mayo de 2025, una empresa local contratada por la Municipalidad, que previamente había estado realizando trabajos en el Barrio Norte, comenzó las tareas de reparación en la conocida calle Ameghino del Barrio Italia.

Todo indica que esta vez la intervención se está llevando a cabo de manera integral, trabajando la base del asfalto.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.