“En simples términos, Monzó le ofreció a Macri una estrategia electoral que le permita continuar con espacios de poder frente a La Libertad Avanza. Su hipótesis es que estas elecciones provinciales empoderarán a los liderazgos locales. Si el poderío antes lo tenían los aparatos nacionales, que seleccionaban los cargos que traccionaban la boleta sábana; ahora esa influencia la tienen los intendentes”, publicó Infobae en relación al encuentro entre el Ex Intendente de Carlos Tejedor y el ex Presidente Mauricio Macri
A continuación el detalle:
El presidente nacional del PRO fue tentado para armar una oferta electoral por afuera de La Libertad Avanza, fue en una reunión con el diputado nacional y armador bonaerense Emilio Monzó, quien tiene una pésima relación con los libertarios: tanto con el sector vinculado a Martín Menem, presidente de Diputados; como con el asesor presidencial, Santiago Caputo. Desde ambos sectores lo acusan de elucubrar diferentes estrategias para perjudicar al oficialismo
En simples términos, Monzó le ofreció a Macri una estrategia electoral que le permita continuar con espacios de poder frente a La Libertad Avanza. Su hipótesis es que estas elecciones provinciales empoderarán a los liderazgos locales. Si el poderío antes lo tenían los aparatos nacionales, que seleccionaban los cargos que traccionaban la boleta sábana; ahora esa influencia la tienen los intendentes.
Es decir, la separación de las elecciones provinciales de las nacionales favorece a quienes tienen mayor territorialidad y aparato. Monzó le explicó a Macri que una alianza con la Unión Cívica Radical bonaerense -que lidera políticamente el senador nacional Maximiliano Abad- y el peronismo no-K podría traerle mayores beneficios que una con La Libertad Avanza, donde piensan que el PRO es un partido destinado a ser fagocitado por ellos.
La UCR y el PJ no-K aglomeran más de 30 intendentes, mientras que LLA solo 2 (Diego Valenzuela, en Tres de Febrero; y Ramiro Egüen, de 25 de Mayo).
La UCR y el PJ no-K aglomeran más de 30 intendentes, mientras que LLA solo 2 (Diego Valenzuela, en Tres de Febrero; y Ramiro Egüen, de 25 de Mayo).
Las conversaciones entre ambos partidos se encuentran en un momento particular. Los amarillos consideran que, a pedido de Karina Milei, Pareja no está convalidando un porcentaje de cargos razonable en las futuras listas bonaerenses. El reclamo proviene de los caciques municipales o intendentes del PRO. Algunas figuras de este último sector no ve con malos ojos que se produzca un viraje en la estrategia. “Si no hay acuerdo, lo de Monzó podría ser una opción”, dice un intendente amarillo a Infobae.
De cualquier manera, saben que no es una opción que tenga amplísimas posibilidades y que no es viable separarse de esa alianza como si lo hicieron los hermanos Passaglia en San Nicolás.
En la última reunión que Pareja mantuvo con Ritondo y Santilli, se comprometió a garantizar la gobernabilidad para los distritos amarillos, en particular en los Consejos Deliberantes. La respuesta satisfizo a sus interlocutores, aunque esperan mayores precisiones durante las próximas semanas.
En tanto, Pareja también enfrenta pedidos internos, aunque se trata de reclamos que todavía no generaron grandes tensiones.
También te puede interesar:
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.