El 23 de Julio (2014) el Honorable Concejo Deliberante de Carlos Tejedor sesionó en Curarú, en la Escuela N° 5. Si bien se trataron diversas iniciativas, se aprobó un proyecto de resolución para que el ejecutivo realice las gestiones necesarias para que:
– Se realice “un relevamiento del estado de las calles y las luminarias públicas para luego planificar según la prioridades establecidas a partir del relevamiento, la ejecución de obras de cordón cuneta y estabilizado dolomítico, como así también la colocación de nuevas luminarias”
– “Verifique el mantenimiento y limpieza deterrenos baldíos en la localidad de Curaru según las ordenanzas vigentes.”
– “Requiérase a las empresas de transporte terrestre de pasajeros Transportes Automotores Plusmar S.A., El Rápido S.A. y Pullman Gral. Belgrano S.R.L., analicen a la mayor brevedad posible, la posibilidad de comenzar a prestar el servicio en la localidad de Curaru, dado que la misma cuenta con todas las condiciones para ello».
– ”Implemente en la Delegación Local la tramitación de guías y los DTA de SENASA; y que analice la posibilidad de instalar un puesto de atención para la solicitud y renovación del carnet de conducir.
Ezequiel Martín, ex delegado de la localidad y actual edil de FPV, dio detalles de algunos de los pedidos.
“Hay un relevamiento ya hecho del cordón cuneta, se va a empezar a implementar, se va a hacer. Con las luminarias lo mismo”, explicó.
Luego, recordó: “Me voy a quedar con una frase que una vez me dijo una habitante de esta localidad, cuando inauguremos la luminaria de la calle Santa Fé me dijo: ´Me gustaría que me iluminen mi casa, pero sé que si están iluminando otras calles en algún momento a mi casa van a llegar´. Y no dudó en destacar: “No teníamos un acceso iluminado, y hoy si lo tenemos”-
Dijo que se habían finalizado los trabajos para que el sistema RAFAM se pueda cargar en Curarú, y que para las guías tuvieron una traba con SENASA
Respecto al carnet de conducir explicó que es difícil de conseguir para los pueblos más chicos.
“Empresas de micros, empezar a rezar, como también nos pasa con la señal de celular, reiterados pedidos pero tuvimos que poner algo de señal aunque no es la misma”, explicó.
Y finalizó: “Nada es inalcanzable, en algún momento todo llega. Se necesita trabajo, predisposición, todo puede ser factible, se puede hacer, está bueno que desde los vecinos haya reclamos”.
{gallery}/2014/julio/sesioncuraru{/gallery}
También te puede interesar:
En la Preparatoria se aprobó el aumento de tasas: Oficialismo y García a favor. Radicalismo en contr...
Rumores de aumento de sueldos de los empleados municipales.
Molina sobre la casa del estudiante: “Estamos dando un parecer a la Intendente para que lo tome”
5/2 Vence la 1° cuota de la tasa de caminos
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.