La madre tejedorense de un soldado de Malvinas: “Es lamentable. En Tejedor, los ex combatientes de Malvinas han sido olvidados”

“¿Incomprensión, desidia, olvido o ignorancia?”, es el título de un artículo de Zulma Gladys Álvarez, escritora, docente jubilada, y madre de un ex combatiente de Malvinas
En su publicación en Facebook, Álvarez cuestiona a la Municipalidad por haber realizado un “festejo” el día que se “conmemora EL DÍA DEL VETERANO Y LOS
CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS Y SUS FAMILIARES”
A continuación la publicación completa
2 de abril de 2025:
Dia de los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas
en Carlos Tejedor
¿Incomprensión, desidia, olvido o ignorancia?
Ayer, una radio local comunicó que el 2 de abril, por ser feriado, habría festejos en la plaza local consistentes en música, paseo de artesanos y otras actividades recreativas. Creí haber oído mal, pero luego por Facebook leí que la municipalidad invitaba a la población a compartir este encuentro con las acciones enunciadas, más el homenaje a mujeres destacadas de nuestro
medio.
Reflexioné: el 2 de abril se conmemora EL DÍA DEL VETERANO Y LOS
CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS Y SUS FAMILIARES, pero parece que la guerra de Malvinas tiene ausente en la Municipalidad de Carlos Tejedor. Se toma la efemérides como una fecha más para disfrutar del feriado y promover la “parranda” en el centro del pueblo.
Uno de los grandes estadistas del siglo XX dijo alguna vez, que la nación se distingue no solo por los hombres que produce, sino por los hombres a los que honra.
Es lamentable. En Carlos Tejedor, los ex combatientes de Malvinas han sido olvidados y ahuyentados como un mal recuerdo. Nunca se les ha hecho un homenaje, salvo a Bordoy, que ofrendó su vida en el General Belgrano.
Siento que hoy vivimos otra guerra: la de la incomprensión y la ignorancia.
¿Qué festeja esta gestión? ¿Qué murió Bordoy? ¿Qué de aquí partieron cuatro muchachos de 18 años pertenecientes a la clase 62, integrantes del
Grupo de artillería 101 de Junín, y fueron confinados al sur del paralelo 42, para cuidar los arsenales de armamento ocultos bajo tierra?
Yo hablo y opino con autoridad, porque viví el conflicto en carne propia. Mi hijo, Juan Antonio Borrego, era uno de los que fueron convocados.
Supe lo que fue la emoción de la despedida, el 18 de abril de 1982 en la estación del ferrocarril; supe lo que fue pasar interminables noches en vela llorando, pegada a la radio para escuchar alguna noticia; supe lo que era ir a trabajar cada día con los ojos hinchados por el llanto…
Fueron 72 días de desesperación, en que mi marido trataba de comunicarse con radioaficionados que dieran alguna información, hasta que llegaron las primeras cartas: “ En Comandante Piedrabuena nos bailaban (salto en rana, flexiones) hasta caer agotados” ”Un soldado se negó a seguir y el cabo Rojas lo estaqueó boca abajo” “ En Rio Gallegos hacemos guardia las 24 horas , muertos de frío bajo la nieve, cuidando armas y municiones enterradas” “Calentamos agua con el casco arriba de una salamandra” “Dormimos 20 en una pieza” “Pasaron dos camionetas y nos tiraron un sanguche de chorizo” “Mamá, si podés mandame calzoncillos, medias y pañuelos” “ plata no preciso, tengo cien millones” ( pesos Ley 18.188).
“ Estamos contagiados de sarnilla” “ En Piedrabuena había siete galpones con alimentos y no nos daban nada”” Ayer llegó el relevo y me entregaron doce cartas, entre ellas unas de Rosario Castro, Liliana Rouán, Favio, Carlitos Aguerre y familia…” “Avisale a los padres del Cocoliche, del Tuco y de Rodolfo que ellos están bien” “ Ayer vino un pariente de Susana Curuchet y me llevó a su casa, me pude bañar y almorzar bien” “ llegó una carta del Jardín que me emocionó mucho”…” Vino la señora de Heredia, que es dueña de la quinta que expropió el ejército y me dijo que papá llamaba todos los días para saber de mí”…
Recuerdo que cuando nos despedimos en Junín, le puse una bolsita con dinero colgada al cuello y le dije que lo compartiera con Rodolfo Sandoval. Él nos pidió la radio-una Nóblex Carina que aún conservaba-
Podría contarles mucho más, porque los aniversarios sirven para ejercitar la memoria, pero la herida duele; más aún que mi hijo ya no está. Pero Rodolfo, su amigo, sí y también los dos restantes.
A esto debo agregar, que aunque ellos volvieron, todos sabemos de soldados que murieron congelados, de otros que fallecieron en combates cuerpo a cuerpo o por salvar a un compañero, de otros que recogieron los restos despedazados de sus amigos más fieles. Pero la gestión municipal organiza fiesta el 2 de abril, no se conmueve ante el infierno que significó la guerra de Malvinas, ni ante los héroes que volvieron, ni ante los que descansan en el cementerio de Darwin y en las aguas heladas del Atlántico.
Más “nunca es tarde para decir te quiero”, como una vez leí que dijo un ex combatiente, y quizás el próximo 2 de abril, la cosa cambie para bien, y se invite a embanderar los edificios y casas de familia y a reunirnos en la plaza cantar el Himno nacional. Tal vez vibre la Marcha de las Malvinas desde el amanecer en el balcón de la municipalidad y estén luego los veteranos contando lo vivido y formando parte de los actos y homenajes; se tapicen las
vidrieras con nombres, fotos y cartas de los tejedorenses que fueron protagonistas, se exhiban dibujos escolares exaltando la gesta, se ofrezcan películas y otras expresiones del arte que permitan trabajar la memoria y la historia…
Cuando esto ocurra, estaremos dando lugar a la participación de la comunidad y celebrando la fecha con sensibilidad y respeto; promoviendo la reflexión sobre el pasado con el fin de fortalecer y acompañar la construcción de la memoria colectiva, junto con el recuerdo y el merecido homenaje a LOS CAIDOS, LOS VETERANOS Y VETERANAS DE LA GUERRA DE MALVINAS Y SUS FAMILIARES.
Seguramente todos estaremos allí, sin banderías políticas, sin rencores, convencidos que la soberanía tiene valor y que es nobleza el resaltar el honor de los que lucharon por ella.
Zulma Gladys Alvarez
P/D: Debo destacar que mi hijo fue homenajeado por la Universidad de La Plata, en la que se recibió, y por el Colegio de Agrimensores de la misma
ciudad.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.