
En este ciclo lectivo , el distrito de Carlos Tejedor incorpora escuelas a la propuesta de Secundaria de Nuevo Formato , la que comenzó en 2018 con dos escuelas promotoras y ahora tiene un total de 5 escuelas secundarias en el distrito (a excepción del CEPT y la EES Técnica que recibirán otro formato acorde a su modalidad) .
La nueva secundaria en datos:
Aproximadamente 152 alumnos ingresarán a primer año con
el nuevo formato y 70 alumnos continúan en segundo año con la experiencia.
La evaluación de impacto de la experiencia en 2018 arrojó una mejora del 7% en la evaluación de los aprendizajes de los alumnos que atravesaron la experiencia del nuevo formato por sobre los de la secundaria tradicional.
¿Que propone el Nuevo Formato para la Educación Secundaria?
Primero se debe aclarar que los diseños curriculares , en sus enfoques y contenidos no han sido cambiados, sino que se propone otra forma de gestionar los aprendizajes a través de distintos ejes:
– Articulación entre niveles, del primario al secundario con continuidad en los aprendizajes y las trayectorias escolares en el marco de la educación obligatoria de 12 años.
– Semana de Recibimiento para los ingresantes , una semana antes del inicio de clases del nivel ( el 6/3/19) , los alumnos de primer año asisten a la escuela para conocer cómo funciona la secundaria , en esta semana se ofrecen actividades para toda la comunidad educativa , los alumnos y las familias se ponen en contacto con la escuela para conocerla desde lo organizativo y pedagógico y presentar a todo el equipo institucional.
– Acompañamiento de las trayectorias de los alumnos, la figura del Profesor Acompañante de Trayectorias (PAT) que junto al plantel institucional, guía, orienta y ayuda al grupo de alumnos a desarrollar el oficio de estudiante secundario, fortaleciendo las trayectorias desde lo vincular y lo académico para todo el grupo. Es una figura que, además del preceptor, establece un nexo entre los equipos docentes, los alumnos y las familias siempre trabajando para desarticular problemas que obstaculizan los aprendizajes individuales.
– Saberes Coordinados, una propuesta pedagógica que implica encarar el aprendizaje basado en problemas donde se integran distintas disciplinas para complementarse y aportar su especificidad, ofreciendo la oportunidad de desarrollar otras habilidades de los alumnos , habilidades mas complejas que recordar un texto, responder preguntas o resolver escritos.
– Evaluación Colegiada , el equipo docente diseña instrumentos de evaluación para estas nuevas habilidades, que no quedan reducidos exclusivamente a las pruebas escritas y orales. Para lograrlos se les asigna une espacio pedagógico para que los docentes se reúnan a trabajar cooperativamente, con la mirada puesta en la trayectoria de cada alumno y evaluando de manera individual lo que ha logrado y lo que le falta aprender.
Los alumnos y docentes trabajan para desarrollar la experiencia de febrero a febrero, ofreciendo oportunidades para completar y acreditar aprendizajes en todo el proceso, dentro de este periodo las mesas de examen tradicional son una instancia más, pero no la definitoria.
Una excelente noticia para este periodo lectivo: ¡¡Egresará la primera promoción de alumnos del Anexo de Timote !!! , completando estudios secundarios en su localidad, sin trasladarse, son los nuevos Bachilleres con Orientación en Artes Visuales, y son la primera promoción del distrito en Arte, además se recibieron consultas para inscribirse en el Anexo de familias de localidades cercanas que se han interesado en cursar en Timote.
Para este ciclo lectivo que comienza, la comunidad educativa del Distrito debe re- pensar el nivel desde las practicas inclusivas, alejándonos de las representaciones del modelo tradicional de secundaria , los que egresamos hace más de 15 años tenemos en la memoria largas listas de compañeros que ingresaron con nosotros y se fueron quedando en el camino, claramente la secundaria no garantizaba el derecho a la educación para todos, el título era para pocos.
La obligatoriedad del nivel conservó reglas y prácticas del viejo modelo, entre ellas la repitencia de uno , dos o tres años, que se convirtió en la primera causal de abandono de los alumnos.
Este nuevo formato exige mas oportunidades para aprender, y un gran obstáculo que tiene el nivel en el distrito es el dictado de clases casi exclusivamente en un solo turno, un alumno que puede cursar con sus compañeros, en un turno las materias que le corresponden al grupo y en contra-turno las materias que adeuda, es un alumno que duplica sus esfuerzos para no repetir. Brindar estas oportunidades de cursada para que los alumnos construyan, con el apoyo de los equipos institucionales, un compromiso con su propio recorrido de aprendizajes, impactará en su proyecto de vida positivamente, este alumno a temprana edad deberá tomar decisiones y asumir responsabilidades para aprender y titular, instancias claves como las que enfrentará luego en los estudios superiores, en su empleo, o en el ejercicio de una ciudadanía plena.
También te puede interesar:
Monzó le adelantó a Oscar Sánchez que asumiría como Diputado Provincial
Battista: “Estamos haciendo un trabajo para que terrenos fiscales pasen al municipio. Se va a enviar...
No nos cuenten para adular: El día del periodista y la extrema susceptibilidad de los políticos
Gianini y Bossio firmaron acuerdo de cooperación para la Ley de Moratoria Previsional
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.