Las 11 viviendas y el jugar con la ilusión: Inscribieron en el 2021 y en el 2024 están al 60%. Dardo de Gianini a Sánchez

En plena campaña electoral del 2021, a días de las elecciones e incumpliendo la normativa electoral, María Celia Gianini decidió abrir la inscripción para las 11 viviendas que había anunciado Sala tras perder las PASO en el 2019.

La inscripción del 2021 fue únicamente con términos electorales, se sabía que se iban a demorar. Y vaya si hubo demora. Aún no gobernaba Milei, gobernaba Alberto Fernández.

El tiempo continuó pasando, con pequeños avances. También algunos deterioros: paredes dañadas

Incluso la Intendenta anunció la construcción de otras viviendas frente a la vía del ferrocarril, y la crítica de la ciudadanía no tardó en llegar: “¿Por qué primero no terminaban las 11 casas y luego comenzaban nuevas?”. Incluso en la actualidad esas 25 casas están más avanzadas que las iniciadas en el 2021.

En la campaña del 2023, el candidato de Juntos Ignacio Sánchez subió un video que llegó hasta los medios nacionales, mostrando lo que él llamó “abandono” de las viviendas.

En el 2024 la obra se fue reactivando de a poco y hubo avances “sin prisa, pero sin pausa”. Y, según Gianini, ya están en un 60% de avance.

La cuestión del financiamiento es complejo para las viviendas, por eso no habían avanzado. El sentido común marca que la Jefa Comunal debe querer terminarlas, y algunas cuestiones sobre la demora no son toda responsabilidad del ejecutivo

Lo que si es responsabilidad de la Intendenta es el macabro juego que se realiza con la ilusión de la gente. Funcionarios que se ponen felices, cuentan y se regocijan con llamados de la gente por las casas.

¡Obviamente la gente quiere saber! Crearon la ilusión en el 2021, abriendo la inscripción cuando no correspondía.

Y obviamente cuando no hay información circulan rumores: hay versiones que indican que el cupo para las personas con discapacidad ya tiene nombre y apellido.

Fuentes municipales aseguraron a TEJEDOR NOTICIAS que las 11 viviendas en cuestión se sortearan entre los inscriptos en el 2011.

Peeero… hay otro caramelo para mostrar al pueblo: Hay otras casas que se están haciendo. Y nuevamente la pregunta: ¿Cuándo será la inscripción? ¿Quiénes podrán inscribirse? Y ahí están felices de los llamados de los necesitados, felices de cómo lo llaman para chuparles las medias.

Casi que se puede entender que hagan “marketing” con las 25 viviendas, pero con las 11 viviendas parece mucho.

Aparentemente para las 25 viviendas se podría realizar la inscripción al RUDH (Registro Único de Demanda Habitacional). Resulta extraño que se traen casas y todavía no se sabe cómo adjudicarlas. Ser claros también es una cuestión de gestión. Hay casas que avanzan, pero no se sabe cómo. El cómo se van asignar ¿no es tan importante cómo que se hagan?

Además, en el video que subió la Intendenta dedicó un dardo a Ignacio Sánchez, diciendo “las casas sobre las que tanto se dijo”.

En fin, ¿Alguien duda que las casas están? ¿Alguien duda que son gestión de María Celia Gianini? Son un gran mérito de Gianini.

Ahora Gianini debería dejar de jugar con las ilusiones y, sabiendo la necesidad, ser clara y concreta sobre la inscripción (los que se inscribieron antes y los que se quieran inscribir en el futuro)

En tanto no conseguimos a nadie que quiera brindar una entrevista sobre el tema, para conocer de verdad los avances y demoras.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.