“Hoy el agua no se va porque no tiene a dónde ir”, el análisis de Garciandia, y la disputa con Pehuajó

La situación hídrica en Carlos Tejedor continua siendo complicada, particularmente en la zona de Timote y quienes limitan con Timote. Ingresa agua desde Lincoln y ahora se sumó polémica por las declaraciones del Intendente de Pehuajó.

Dante Garciandia, productor agropecuario tejedorense, es citado en un artículo de News Digitales, donde analiza la situación

A continuación lo expresado por Garciandía:

“Hoy el agua no se va porque no tiene a dónde ir”
A propósito de la situación y el planteo realizado por el intendente de Pehuajó, NewsDigitales consultó a Dante Garciandia, comerciante y productor agropecuario de Carlos Tejedor, quien describió el panorama del distrito y pidió no buscar un rédito político ante la problemática.
Sobre la situación hídrica de Carlos Tejedor, el ruralista remarcó que la localidad pasó, de un año para otro, de un periodo de sequía a uno de intensas lluvias: “En pocos meses se nos dio vuelta terriblemente. En marzo llovieron casi 300 milímetros solo en el mes y a esta altura llevamos 950 milímetros, cuando la media anual son 850. Y nos faltan estos últimos tres meses suelen ser de 250 o 300 milímetros. Así que vamos a terminar un año muy ajustado climáticamente” observó.
Aclaró que la situación no es tan dramática como la de distritos como Carlos Casares, 9 de Julio, Bolívar o Pehuajó, Lincoln. “Somos un distrito bajo y de pasada de agua. Los campos sufren y se cortan los caminos. Viene toda la campaña gruesa, pero nos asusta un poco el clima, porque ahora este fin de semana está dando lluvia de vuelta” dijo.
Sobre el panorama de Carlos Tejedor detalló que al sudoeste “toda la parte que da contra el distrito de Trenque Lauquen está un poco mejor” y dijo que “en algunos lugares casi que están esperando lluvia para para sembrar”. “Es muy distinto a la parte noreste, que conecta con Lincoln, contra Ameghino y Pehuajó, que está más cargada de agua y está entrando agua de distritos vecinos. Nosotros somos pasantes de agua” sostuvo Garciandia.
Y sentenció: “El agua va por los canales al costado de los caminos. Los gobiernos sacan tierra de los costados para levantar los caminos y eso después queda como un canal y el agua va yendo y va buscando por donde puede. Y va inundando campos y a veces se inundan los mismos caminos. Faltan obras. Hoy el agua no se va porque no tiene a dónde ir” dijo.
“Nosotros no le echamos la culpa al agua que nos viene de Lincoln”
Garciandia analizó el planteo realizado por el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, y mostró sus discrepancias.
“Entiendo lo que hace el intendente porque se saca el problema de encima e intenta echar la culpa. No me parece bien” sostuvo.
En ese sentido, el productor agropecuario diferenció: “Nosotros no le echamos la culpa al agua que nos viene de Lincoln. El agua viene porque viene buscando por donde puede. No hay canales, el bendito Salado no se termina nunca. Es una obra que va a descomprimir mucho esta situación porque va a aliviar a los distritos que ahora están inundados, por ejemplo” destacó.
Garciandia atribuyó el posicionamiento de Zurro a “una jugada política” y alertó: “se quiere sacar el problema de encima y quiere quedar bien él. Y le quiere largar el fardo a la Autoridad del Agua que ojalá le contesten y ojalá tomen acción. Pero también nosotros después le vamos a decir que vean de dónde nos viene el agua a nosotros. Así que son jugadas políticas” opinó.
El productor lamentó la falta de planificación en infraestructura: “No hacen las obras cuando las tienen que hacer, en épocas normal a sequía, que era cuando estábamos diciendo no se están haciendo las obras y ahora no se puede hacer nada. Con un metro de agua en un camino, ¿qué vas a hacer? Ahora hay esperar que el agua se vaya” dijo.
Por último se refirió a un eventual cierre de compuertas: “Lo que pasa es que la Autoridad del Agua tiene la potestad de subir o bajar las compuertas. El canal De La Fuente es un canal enorme que atraviesa la parte sur del distrito y busca hacia Jauretche en Pehuajó, que descomprime Tejedor. Es un enorme canal que va por los campos y tiene compuertas en determinados lugares y esas compuertas solamente las puede manejar la autoridad del agua. Subir o bajar. El productor no puede hacer nada” mencionó.
“A corto plazo no hay soluciones. Acá habrá que tener paciencia y lamento el que tenga agua en el campo. Pero sí es momento de los productores para participar en las entidades gremiales y las asociaciones rurales de los pueblos. Ir a la Provincia o a la Nación y reclamar lo que corresponde” recomendó Garciandia.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.