Hay 21000 animales menos en los campos de Tejedor, comparado con el 2023

Ya lo dijimos, y lo repetimos hasta el cansancio…
Menos vacas son menos terneros, distrito Carlos Tejedor.

Por Dante Garciandía, Productor y comerciante de Carlos Tejedor (Bs. As.).

La peor sequía en 100 años no fue gratis en el Oeste Bonaerense, se llevó recursos financieros “mal gastados” (caso productores que compraron agua para consumo animal), posibilidades de crecimiento, y sobre todo esperanzas, de seguir en un rubro que siempre mira a largo plazo. Ojala nuestros estados y gobernantes nos miren un poco, y copien.

El SECTOR GANADERO, en este momento (junio 2024) debido a las lluvias de abril último logro recuperar base forrajera, y pasturas implantadas, que venían muy mal debido a la sequía en la zona, ni lluvias ni napa freática disponible, la recuperación no es instantánea, pero si mejora el ánimo, y permite proyectar. Los rodeos transitan último tercio de gestación (algunos en estado corporal normal, otros de muy mala forma), y con datos de preñeces de entre 60 y 70% (versus 80-90 como normales), no esperemos magia.

Comparando con la campaña anterior, datos obtenidos a través de ATSA (Asociación Tejedorense para la Sanidad Animal), la última vacunación de Aftosa, arrojó, 10.264 vacas menos, 7.540 vaquillonas menos, 7.256 terneros y terneras menos. O sea seguimos en una tendencia a la baja, como se expresó en informe ganadero de Mayo de 2023 por Asociación Rural Carlos Tejedor, y nadie reacciona, ni Entidades afines, ni representantes del sector ganadero de los distintos niveles del gobierno. “Pareciera mirásemos para otro lado”. Ver gráfico 1.

Se dijo en Mayo 2023:
“Poniéndole valor a esta baja en el número de vientres, por consiguiente terneros y terneras, para el destete del 2024, dejarían de ingresar 1,09 MILLONES DE DOLARES, que a tipo de cambio oficial son 252 MILLONES DE PESOS, de un sector que no exige nada, sólo que lo dejen producir sin medidas que sólo afectan a la largo plazo, y poder generar trabajo genuino, “tan necesario para el país”.

Pues erramos, erramos mal, muy mal, porque fue mucho peor:
Ese valor significa que dejan de ingresar 3 MILLONES DE DOLARES, que a tipo de cambio oficial son 2.742 MILLONES DE PESOS, ¿Maso no? Tan sólo para un distrito, que se dice ganadero.

Contra el clima (ppal. causante de esta situación) no hay mucho por hacer en muchos casos, pero si rever políticas agropecuarias que a largo plazo dejan mucho que desear, y que casi siempre, pero casi siempre “miran para otro lado”.
Lo dijimos y lo repetimos, “menos vacas son menos terneros”. Atrás de eso hay un productor ganadero pasándola mal. Se ve afectada su economía, su entorno familiar, el trabajo genuino que genera, y el comercio vinculado en nuestros pueblos del interior del país.
Se dijo que 2023 y 2024 serían años complicados, pues sumemos el 2025 ahora.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.