Gianini esconde los sueldos reales de los funcionarios y Juntos le mandó una carta

“Nos dirigimos a usted en relación al Proyecto de Comunicación aprobado por unanimidad en el Honorable Concejo Deliberante de Carlos Tejedor, del cual aún no hemos recibido respuesta”, se lee en la carta que desde Juntos enviaron a la Intendenta solicitando que responda un pedido de informe que fue aprobado el 9 de abril.

La potestad de definir los sueldos de los funcionarios la tienen, por ley, los concejales. En el presupuesto 2024 los ediles de Unión por la Patria aprobaron que la Intendenta pueda otorgar hasta un 75% extra de aumento por “bonificación por función”, un engendro que venía de la época de Sala y que en el 2023 había desaparecido
Los concejales peronistas lo aprobaron con enojo, la mayoría no estaba de acuerdo Mayor fue el enojo cuando se enteraron que varios funcionarios ya lo cobraban, y peor aun cuando a ellos les negaron el listado
Desde Juntos presentaron un pedido de informes que fue aprobado por unanimidad, pero la Intendenta no ha brindado respuesta.
En el último aumento de sueldos, el concejal peronista Germán Salazar se abstuvo de votar el ítem que le permite a Gianini dar aumentos extras de 75% para funcionarios.
En este contexto, desde Juntos presentaron una nota a la Intendenta, que a continuación reproducimos:

A la Sra. intendente María Celia Gianini
S/D
Nos dirigimos a usted en relación al Proyecto de Comunicación aprobado por unanimidad en el Honorable Concejo Deliberante de Carlos Tejedor, del cual aún no hemos recibido respuesta.
El mencionado pedido de informe fue aprobado en la cuarta sesión del HCD el 9 de Abril de 2024 y, según lo establecido en la ordenanza 2467/2017, se otorga un plazo para su respuesta. Dicho plazo ha vencido, y hasta la fecha no hemos recibido la información solicitada.
Información solicitada al D.E: nómina de funcionarios actualizada; toda bonificación por función otorgada a funcionarios deberá ser informada al concejo deliberante, especificando claramente:
a) El nombre del funcionario.
b) El porcentaje de bonificación otorgado.
c) La justificación del motivo por el cual se otorga dicha bonificación Además, es importante recordar que el Derecho de Acceso a la Información Pública, en cuanto herramienta que favorece la transparencia y la participación ciudadana, es sin dudas un instrumento que vigoriza el funcionamiento de la administración pública y de las diversas instituciones estatales, haciéndola más honesta y eficiente.

Proveer la información solicitada no solo cumple con un mandato legal, sino que también refuerza la confianza de los ciudadanos en sus representantes y en la gestión gubernamental. La transparencia en la gestión pública permite a los ciudadanos estar informados y participar activamente en la toma de decisiones, contribuyendo así a una administración más efectiva y responsable. Atentamente, Bloque de Concejales de Juntos por el Cambio del Distrito de Carlos Tejedor.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.