El kirchnerismo pensaba en Emilio Monzó como Presidente de Diputados, si salía la ley de ficha limpia

“Vamos a votar en contra y formar una mayoría para rechazar al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Lo vamos a nombrar a Emilio Monzó”, la frase es del presidente del bloque del kirchnerismo en la Cámara de Diputados, Germán Martinez, y fue dada a conocer por el periodista de La Nación Carlos Pagni
Aparentemente, la idea de que Monzó vuelva a presidir la cámara baja dependía de si se aprobaba la denominada Ley de Ficha Limpia, que impedía que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata
Pero, esa ley no salió, pues desde La Libertad Avanza no se sumaron a la iniciativa

A continuación, el fragmento del editorial de Pagni:

Milei enfrenta un gran problema dentro de este diseño político: quiere pactar con el kirchnerismo o desactivar el peligro que representa para su esquema político, que es frágil. Pero se encuentra con un límite: la opinión pública sigue polarizada entre kirchnerismo y antikirchnerismo. Pactó que no se trate la ley de ficha limpia y que Cristina pueda ser candidata en 2025 en la provincia de Buenos Aires. Probablemente le dio un enorme temor excluirla. Germán Martínez, presidente del bloque peronista en Diputados, advirtió al oficialismo: “Ojo, si excluyen a Cristina, incendiamos el país”. Es decir, que la calma que introducen los sindicatos, el peronismo y los movimientos sociales desaparece ¿tendrá el peronismo la capacidad de generar ese caos? En el Gobierno creyeron esa amenaza, sumada a otra: “Vamos a votar en contra y formar una mayoría para rechazar al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Lo vamos a nombrar a Emilio Monzó”. El Gobierno otra vez creyó en eso. Tanto que el martes hubo una reunión en la Cámara de Diputados donde participaron Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, pariente de Martín Menem, para ver si podían desactivar esta bomba. El propio Martín Menem se encargó de negociar e invitar varias veces a almorzar y a comer a sus disidentes, aquellos que no lo quieren votar. Veremos qué pasa el miércoles. ¿Puede ser que el miércoles no se rechace la candidatura de Martín Menem, pero tampoco se la apruebe por falta de quórum? Nunca pasó. ¿Puede ser que un grupo de diputados le mande una señal al Gobierno diciendo que le va a costar un poco más tener a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados y, por lo tanto, como integrante de la línea de sucesión, aunque más adelante se lo vote? Es una incógnita.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.