.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Por Manolo Beloso
Con más del 40 % de pobreza y otras variantes de la sociedad, tenemos que reconocer; principalmente los políticos que ya no vivimos en una DEMOCRACIA, que se ha transformado en una OCLOCRACIA. Porque hay una relación directa entre democracia y pobreza. Con mayor pobreza, desaparece la democracia. Porque al bajar los índices de educación, la ignorancia de la ciudadanía no estaría en condiciones de apreciar los aspectos políticos, económicos y sociales que son los fundamentos de una sociedad democrática. Sin masas educadas solo se conduciría al populismo y hasta se pierde el sentido de nación. En los últimos 40 años la clase política y gobernante han sido los responsables de la ignorancia de la ciudadanía para lograr objetivos personales y crear una casta política para adueñarse de la república, además en un país donde los ciudadanos están obligados a votar, la ignorancia puede ser comprada con mucha facilidad, para manejar arbitrariamente el resultado de las
elecciones, que llevaría a una real MENTIRA para el pueblo. En el día de hoy los medios también juegan un papel preponderante que no le importa demasiado el poder como a los políticos, sino el negocio netamente económico.
DEMOCRACIA; es un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. Pero en la Argentina como siempre le agregamos algo, que es atraves de sus representantes que en la mayoría no representan a nadie, pero son elegidos. Caso Ameri y otros, estos también terminan con el principio de la democracia.
El país necesita una política joven, pero no jóvenes de edad, sino nueva, porque en los ancianos esta la ciencia y en la larga edad la inteligencia.AT-Job-12-12.
Toda regla tiene una excepción, Tejedor es la excepción, el resto la regla.
|

|
|








Hace 1 año...
.
“Las cosas que se hicieron bien vamos a tratar de repetirlas. Pero hay que hacer las cosas diferentes, ha pasado un tiempo también”, aseguró Jorge Erramouspe.
El primer candidato a Concejal del Frente de Todos agregó: “No es para el cantito ‘vamos a vovler’ y volver los mismos de antes. Vamos a hacer las cosas diferentes”.
“En algún momento nos sentaremos a analizar los recursos, hace mucho que no se hace nada y creo que
|
Leer más... |
.
“Estamos contentos por la lista que se ha armado, hemos demostrado coherencia. Va a ser la tercera elección que vamos a transitar juntos”, aseguró Esteba Molina en la presentación de la lista de Juntos por el Cambio
El candidato a Concejal en tercer lugar aseguró: “Me acuerdo de Santiago, de Raúl, de Ignacio, de Martín, de Ignacio que hablábamos, mucho antes de Cambiemos, de que quizás había que juntar gente que tuviera distinta bandera política por algo que nos excedió”
“Nos dijeron un montón de cosas en el 2015, estuvimos junto en 2017. Uno puede ver que
|
Leer más... |




|