Aclaran que no hubo mordedura de Yarará y que el antídoto está en Villegas y Pehuajó |
|
|
|
.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
La Secretaría de Salud comunica a la población que no se han registrado casos de mordedura de Yarará en el Distrito.
No obstante y para tranquilidad de la comunidad, se informa que el suero antiofídico está disponible en los Hospitales de Pehuajó y Gral. Villegas, centros habilitados para la atención y tratamiento de estos pacientes.
En las últimas horas la Dirección de Bromatología alertó la presencia de
Yararás y explicó modos de actuar:
Ante la aparición de algunos ejemplares de Yarará en nuestro Partido, el servicio de Bromatología de la Municipalidad de Carlos Tejedor, informa a la población que: * La serpiente Yarará mide entre 80 y 120 cm de promedio. Las hembras son significativamente más largas y más pesadas. * Tienen el dorso castaño, con diseños arriñonados de color castaño oscuro con bordes claros y vientre blanquecino manchado * Su Cabeza es triangular con manchas castaño oscuro y un tridente castaño claro * No es una serpiente agresiva, sólo ataca si se siente amenazada, se caracteriza por su alto poder venenoso, el 70% muerde en los miembros inferiores. QUÉ HACER EN CASO DE MORDEDURA * Inmovilizar a la persona, darle agua, taparla si tiene frío, trasladarla para ser atendida. QUÉ NO HACER EN CASO DE MORDEDURA * No aplicar torniquetes ni desinfectantes, no succionar ni quemar la herida, no dar al paciente bebidas alcohólicas ni remedios caseros.
|