Lucia Battista: “Emilio Monzó, el amigo macrista del peronismo” |
![]() |
Martes, 12 de Julio de 2016 15:40 |
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
“El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación salió la semana pasada en el prime time de la televisión. Habló sobre el tarifazo y la situación actual que atraviesa el peronismo”, se lee en un artículo de La Izquierda Diario, cuya autora es la tejedorense Lucia Battista, quien actualmente se desempeña como Consejera Directiva Mayoría Estudiantil en la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA A continuación el artículo completo:
La aparición de Monzó como vocero del macrismo no es algo a lo que éste nos tenga acostumbrados. Pero el diputado nacional y presidente de la cámara baja, se hizo presente en el piso de Intratables la semana pasada, “poniéndole el pecho a las balas”, como quien dice. Con un tono diferenciado al que nos tienen acostumbrados sus colegas macristas, ahorrándose metáforas absurdas y evitando furcios que desacrediten credibilidad y verosimilitud a sus dichos, Monzó supo hacerse cargo y sostener las políticas ajustadoras que vienen aplicando desde el gobierno. Entre ellas, la discusión giró en torno al tarifazo que venimos sufriendo desde principio de año y como novedad, a raíz del fallo de la Sala II de la Cámara Federal de La Plata a través del cual el partido judicial, pretende meter la cola. Fiel a su estilo sobrio, se desenvolvió como lo que es, un “cuadro” del Partido Justicialista.
Precisamente haciendo referencia a este punto, fue donde la discusión se volvió más interesante y el diputado macrista expuso sus lecturas sobre la situación actual del peronismo: particularmente sobre el reacomodamiento del Partido Justicialista y la vitalidad o no a la que puede aspirar el kirchnerismo “puro”. No sin dejar de hacer lobby para ambos lados, claro. Ya que, no debemos olvidar que fue él mismo uno de los principales voceros en la negociación con ese espacio político dentro de la Cámara de Diputados a la hora de la entrega buitre y quien se encarga, vía relaciones de primera mano, de mantener el “canal de diálogo” -y colaboración, por supuesto- abierto entre macristas y peronistas. "El peronismo es el partido más solidario para gobernar" Pero, ¿por qué Monzó? Es una buena pregunta para hacerse después de ésta, su última aparición mediática, de las pocas que ha tenido, por cierto. Es que Emilio Monzó no es cualquier macrista. De hecho en la entrevista de enero de este año -que más arriba citamos- él mismo dice que es un actual afiliado del Partido Justicialista y da cuenta de su “autoridad” para referirse a los reacomodamientos internos que comenzaron a sufrir una vez en la oposición, al mencionar que él mismo los conoce desde adentro. Y así es, pues Monzó se fue del Frente para la Victoria en el año 2008, durante el conflicto de las patronales agrarias con el gobierno, en ese momento en manos de CFK. Por aquel entonces era Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, gobernada por Daniel Scioli, quien en ese momento fue el encargado de comunicarle el pedido explícito de Néstor Kirchner de su renuncia, luego de que Monzó siendo parte del gobierno “jugara” abiertamente para las patronales rurales. Fue luego de esto en el año 2011, cuando se pasó a las filas del macrismo, o de lo que en su momento era el PRO, siendo durante el segundo mandato de Macri, Ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cargo que, podría decirse, “se creó especialmente para él”, ya que previo a que Monzó la ocupara, esa cartera no existía. Luego fue candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, y de ahí en más, la historia es conocida, Macri lo nombró Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación: allí donde es clave tener un personaje con fuerte influencia -o salido de las mismísimas entrañas del peronismo, dicho de otro modo- para disputar los votos de la primera minoría que encarna el bloque del FpV. Pero su extracción de raigambre peronista no son todas buenas nuevas las que le trae al macrismo. Siendo un personaje crucial en el “equipo” del presidente -y sin ir más lejos uno de sus jefes de campaña del año pasado, aquel que logró, vía Reutemann cerrar el acuerdo con la UCR luego de la Convención de Gualeguaychú- también lleva adelante una disputa al interior de la coalición gobernante. Una de sus principales adversarias, por cierto, es la Presidenta de la Cámara de Senadores de la Nación, Gabriela Michetti, una macrista ”pura” -si se nos permite ese término- de la primera hora. Es decir, diputados versus senadores. Del cual, uno de sus últimos rounds fue la discusión alrededor del festejo en Tucumán del miércoles 6 de julio por el Bicentenario, donde Michetti quería un acto sobrio y con una lectura de un documento unificado de todos los legisladores, mientras que Monzó pretendía que hubiera “oradores por fuerza política”. Coronándose este último ganador de la pulseada, con su método -hay que decirlo- algo más “tradicional”. Cabe destacar, que esta interna dentro de Cambiemos no es novedosa, ya que Monzó se distingue dentro del staff macrista también de las alas duranbarbistas que privilegian el mainstream de la política, por sobre los “acuerdos de gobernabilidad” o “en territorio”, lo que le valió ganarse el apodo de “el conciliador”. Un poco de historia Íntimo de muchos funcionarios de distintos espacios, incluso antes de que lo fueran, como Diego Santilli, Fernando Niembro, el mismo Mauricio Macri a quien frecuenta desde mucho antes de formar parte de su espacio político y hasta Florencio Randazzo, otro de los intendentes importantes de la Cuarta Sección de la PBA durante los gobiernos kirchneristas. Con quien, Monzó mantiene una relación de íntima amistad y es a través de quien ha mantenido sus lazos más fuertes de “diálogo” y cercanía con el peronismo. Sin ir más lejos, en la misma entrevista antes citada, lo menciona como uno de los pocos, por no decir el único, ministro del gobierno anterior que les cedió un mes antes poder acceder al conocimiento del “estado de situación” en que se encontraba el Ministerio del Interior, a la hora de comenzar su gestión. Lobby macrista en el PJ En ambos casos, nexo directo hacia el interior del gobierno actual, es Emilio Monzó, aquel que ya por enero de este año en dicha entrevista, alertaba sobre la división interna dentro del FpV que vemos convidarnos casi a diario de nuevos episodios. Dentro de este espacio en la oposición, o para ser más precisos, fuera del gobierno nacional, hay quienes estiman que el período de CFK ya ha concluido dentro del peronismo, y con ella el kirchnerismo como tal, ubicándola más allá de todo como la “responsable de la derrota”, y así borrando de plano una posible candidatura hacia las próximas legislativas. Estos mismos, los llamados “del territorio”, apuestan fuerte a una unificación dentro del propio Partido Justicialista, en tanto peronistas “puros” y sacándose de encima, de una vez por todas, al lastre del kirchnerismo. Otras voces, no descartan que la fórmula “peronismo puro” pueda incluir a Sergio Massa, y en ese sentido es toda una insinuación la entrevista que le hizo Navarro -el nuevo vocero mediático del kirchnerismo fuera del gobierno- en C5N la semana pasada, algunos días después de la comunicación con CFK. Lo único claro hasta el momento y que viene surtiendo valiosos efectos hacia el interior del oficialismo -y hay que ver en qué grado dentro del propio Frente para la Victoria-, es la cuña que ha metido y seguirá metiendo el macrismo en ese terreno pantanoso de arenas movedizas e inestabilidad permanente que es la oposición peronista, vía, entre otros integrantes de la CEOcracia -del todavía peronista-, Emilio Monzó, su caballito de batalla, o como se lo conoce en la jerga “el armador”. |